ESCUELA AUTORIZADA COMO CENTRO PRIVADO EXTRANJERO CÓDIGO 03020733

LA PEDAGOGÍA WALDORF

Historia y su dimensión actual

La primera escuela Waldorf nació en un momento histórico muy importante, al finalizar la Primera Guerra Mundial. Respondía al impulso, sentido también en los años 20 por otros muchos pedagogos, por modernizar la enseñanza base de cualquier desarrollo social cuando muchas viejas formas y estructuras exigían un cambio profundo.

Rudolf Steiner

Rudolf Steiner

Rudolf Steiner (1861-1925) filósofo, pedagogo, científico y artista austrohúngaro articuló una nueva pedagogía que pretende conducir al niño hacia un desarrollo equilibrado de su mente, una rica vida emocional y una reafirmación sana de su voluntad.

Rudolf Steiner creó la pedagogía Waldorf basándola en un conocimiento profundo del hombre y del mundo. Desarrolló un método de observación e investigación científico-espiritual que hace posible conocer al hombre total y al hombre que va creciendo por etapas.

Steiner, que conocía bien los problemas sociales y la vida cultural de principios de siglo, no solamente quería mejorar las escuelas existentes, sino que se propuso dar una nueva fundamentación a la escuela sobre la base de una concepción antropológica que denominó Antroposofía.

Primera Escuela Waldorf en Stuttgart

Primera Escuela Waldorf

La Escuela Waldorf de Stuttgart, creada en Septiembre de 1919 para los hijos de los obreros de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, tenía unos claros fines sociales. Rudolf Steiner daba también clases nocturnas a los obreros de la fábrica y se encargó asimismo de preparar y formar a los maestros fundadores de la Escuela.

Hubo un paréntesis ocasionado por la subida al poder del nacional-socialismo que cerró todas las escuelas Waldorf a partir de 1938, pues no podía consentir una pedagogía que «educa para la libertad» y que hace tanto hincapié en el desarrollo de la individualidad que cada niñ@ hombre en evolución lleva dentro.

A partir de 1945 comenzaron a abrirse nuevamente las escuelas y a extenderse por todo el mundo.

 

La pedagogía Waldorf en el mundo

En la actualidad es un sistema educativo con 90 años de experiencia, integrado en el marco de las “Escuelas Asociadas” a la UNESCO. No es, pues, un método pedagógico en periodo de experimentación, toda vez que en estos años se ha demostrado suficientemente su efectividad en más de 90 países de todos los continentes. En 2000 centros educativos reconocidos que engloban los ciclos de enseñanza: Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional. Existiendo también centros de Pedagogía Curativa, educación especial para niños y niñas deficientes y adultos con problemas de adaptación, además de otros centros terapéuticos, como clínicas y centros de rehabilitación.

Muchos de los centros escolares existentes en el mundo y que trabajan con la Metodología Waldorf, lo hacen desde diferentes opciones: colegios privados, homologados y reconocidos, en centros públicos, como centros subvencionados. Existen centros en zonas menos favorecidas: Brasil, Ecuador, Colombia, en países más desarrollados: Europa Central y del norte, EEUU, Canadá, Australia y de otras culturas: Israel, India, China….

La Pedagogía Waldorf es un movimiento pedagógico cuyas bases metodológicas y didácticas parten de un continuo estudio por parte del profesorado de la naturaleza humana, del proceso evolutivo de los niños. Los Centros Educativos Waldorf aplican su propia metodología en la que se recogen los objetivos y contenidos indicados por los Ministerios de Educación de los diferentes países.

El objetivo máximo es el de respetar el proceso madurativo de cada alumno y equilibrar y fomentar sus capacidades intelectivas, su sensibilidad artística y su fuerza de voluntad.

 

La pedagogía Waldorf en España

Este impulso pedagógico llega a establecerse en España en 1979 con el primer Jardín de Infancia fundado en (Las Rozas) Madrid que ya posee todos los niveles educativos, desde infantil hasta bachiller.

En la actualidad existen en España más de 17 centros educativos de Educación Infantil, 4 de Educación Primaria y 1 de Educación Secundaria y Bachiller, todos ellos federados en la “ASOCIACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS WALDORF DE ESPAÑA”.