LA PEDAGOGÍA WALDORF
ReferenciasAcoger cada niño como una persona única; establecer con él una relación de confianza recíproca; permitirle así descubrir, desarrollar y despegar sus potencialidades y capacidades: éste es el papel de la escuela, al menos tal como lo concibe el movimiento internacional de escuelas Waldorf, que se une de esta manera a la reflexión y a la acción que lleva adelante la UNESCO en materia de Educación.
Federico Mayor Zaragoza. Ex Director General de la UNESCO
Cuando daba clases en la Universidad de Santa Bárbara (USA) tuve dos alumnos que venían de la Rudolf Steiner School de California. Demostraban una extraordinaria capacidad creativa y convivencial. Creo que sería muy bueno que tuviéramos unas cuantas escuelas de este tipo tan universalista en nuestro país.
Raimon Panikkar. Dr. Phil., Tavertet, Junio de 2003
Cuando recuerdo mis primeros 6 años de la Escuela Rudolf Steiner en Basilea, me vienen muchas imágenes, sensaciones y vivencias fantásticas que han quedado profundamente grabadas en mi ser más íntimo. Creciendo con este respeto por el entorno y estimulando una creatividad libre, creo que son escuelas ideales para una enseñanza diferente, donde no hay presión estresante sobre el niño, sin que llegue quemado o cansado de demasiada información.
Arianna Savall i Figueras. Cantante y artista, exalumna Waldorf.
El 29 de septiembre de 2003, representantes del movimiento de las escuelas Waldorf de Gran Bretaña, Francia, Suecia, Austria y Alemania aceptaron la invitación de la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo. La impresión que provocó la exposición en el auditorio, se puede deducir del hecho de que el presidente Rochard lanzó un efusivo «bravo». Los diputados pidieron de manera explícita que se precisara en que podría consistir el apoyo de ahora en adelante.
Walter Hiller. Maestro Waldorf. Stuttgar
Referencias a la pedagogía Waldorf en los medios
Cada día son más las referencias en los medios de comunicación y en las redes sociales a la pedagogía Waldorf. Aquí recogemos algunos ejemplos a modo ilustrativo:
Una escuela al margen. El País.
En la capital mundial de la informática, una escuela le dice no a las computadoras. BBC Mundo.
Solo se recuerda lo que se siente. El País.
Redes 87: El sistema educativo es anacrónico. Eduardo Punset TVE.
Vídeo donde Ken Robinson explica cómo la Escuela se tiene que transformar de arriba abajo para afrontar los retos del siglo XXI. Es necesario un sistema de aprendizaje social y emocional que fomente la educación personalizada, potencie el desarrollo de cada individuo, que estimule la creatividad, la pasión, la energía y el talento. Para ejemplarizarlo se muestran imágenes de los alumnos y maestros de la Escuela Waldorf-Steiner El Til·ler en Barcelona.
Redes 64: La revolución educativa. Eduardo Punset TVE.
Vídeo donde se entrevista al psicólogo Robert Roeser (Portland University, USA) y aparecen imágenes de la Escuela Waldorf-Steiner El Til·ler para ilustrar el modelo pedagógico necesario en la actualidad.
Mucho tiempo para ser adulto, poco para ser niño. La Vanguardia (La Contra).
Aulas sin Ordenador. El Diario Vasco y resto de periódicos del Grupo VOCENTO de Comunicación.
Últimas Investigaciones sobre experiencias Educativas de Alumnos Waldorf de Alemania. Die Welt.
La nueva forma de aprender. El País.
Educating Children For The Journey: Jack Petrash. TED talks
The Waldorf Way. NBC Nightly News.
Why The Waldorf School of the Peninsula has gone low-tech. CBS News.
A Silicon Valley School That Doesn’t Compute. New York Times.